-->

jueves, 19 de enero de 2017

Museo de Málaga

      ¡Muy buenas a todos! Un día más estamos aquí con vosotros. ¿Sabéis que os traemos hoy?


     Tras años de lucha por colectivos sociales e instituciones malagueñas y 10 años en proyecto, el pasado 12 de diciembre el Museo de Málaga abrió sus puerta en el Palacio de la Aduana. De acceso gratuito para los ciudadanos de la UE, en este mes ha conseguido ya más de 43.000 visitas (el equipo de Salir en Málaga que visitó el museo el pasado viernes fueron los visitantes 43.215 y 43.216).



      La colección del museo se distribuye en tres plantas, una planta baja y dos superiores:

      En la planta baja se sitúa el almacén, abierto al público, con restos arqueológicos, pinturas y enseres. También se encuentra La Dama de la Aduana, emblema del museo, la recreación del plano de Málaga de Carrión de Mula y la maqueta de la Catedral de Málaga.

     En la planta primera nos encontramos con la zona de bellas artes: las salas de arte sacro, paisajismo, escenas marítimas y obras de diversos autores, entre ellos, Picasso, Muñoz Degrain, Moreno Carbonero y Simonet. Una colección con una gran variedad artística, con artístas locales de renombre y una visita amena con epígrafes explicativos de las diferentes obras.

     Subiendo a la segunda planta nos encontramos con la colección de arqueología, con piezas que van desde la Prehistoria hasta la época andalusí, pasando por la Málaga romana y fenicia. La colección se complementa con vídeos, maquetas y murales con gráficos y fotografías que ilustran y te ponen en contexto de los restos que se exponen, de forma muy didáctica y amena que hace que el visitante pueda hacer un recorrido por la historia de la ciudad en su época romana, mozárabe, viendo sus restos arqueológicos.

Mosaico del nacimiento de Venus

La destrucción de la invencible.                     Y tenía corazón           

       El equipo de Salir en Málaga salió muy contento de la visita, destacando la calidad de las colecciones expuestas, el trato tan cordial y amable del personal del museo así como el estado de conservación del Palacio de la Aduana tras las obras que se han realizado para albergar el museo.Sin duda, él mismo, va a suponer un valor añadido a la oferta museística y cultural de la ciudad, con una gran muestra del legado arqueológico y artístico de la provincia.

¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE LA PROPUESTA

La noche en blanco 2019

Este sábado, 18 de mayo, contamos con una nueva edición de La Noche en Blanco . Esta edición cuenta con numerorsas actividades y espaci...

Popular Posts